En este apartado, nos dedicaremos a establecer de manera detallada y a explicar cómo configurar adecuadamente las opciones predeterminadas del editor 3D del LayOut. A lo largo de este segmento abordaremos además la importancia de cada opción y cómo su correcta configuración puede influir en la eficiencia y calidad del trabajo realizado en el entorno de diseño 3D del LayOut.
¿Dónde puedo encontrar esta opción? → Menú lateral izquierdo → Ajustes → 3D LayoutsA continuación veremos cada una de las opciones editables que vamos a encontrar en esta pestaña, está dividida en dos apartados principales:
Editor
- Opción de anclaje. Este es un selector desplegable donde escogeremos que opción queremos que aparezca por defecto al dibujar un nuevo edificio. Estas opciones nos ayudan a dibujar con mayor precisión cada edificio en base a unas guías o ayudas. Veremos a continuación cada una de estas opciones:
- Ninguno. Esta opción nos deshabilita las ayudas de dibujado, es decir, podremos dibujar libremente sin recibir sugerencias de la plataforma.
- A línea. Esta opción nos ofrece una línea sobre nuestro mapa. Esta aparece una vez dibujado el segundo punto y lo hace respetando la creación de un ángulo recto por defecto. Esta opción es muy útil dada la simetría habitual de las viviendas, tendiendo a ser cuadradas o rectangulares.
- A vértice. Esta opción nos permite realizar el dibujado del tejado a partir de los vértices del mismo, es decir, no nos ofrecerá finalizar el edificio por defecto si no que deberemos dibujar cada vértice.
- A distancia. Esta opción nos ofrece, una vez dibujado el primer punto, una circunferencia con un radio determinado (5metros por defectos, modificables en el panel de la izquierda). Esta opción es muy útil si disponemos de las medidas exactas de la vivienda o si, por ejemplo, el cliente ha realizado una ampliación de x metros y esta todavía no aparece en maps.
- A rejilla. Esta opción nos ofrece, como su nombre indica, una rejilla sobre nuestro mapa. Es una cuadricula a través de la cual veremos nuestra vivienda en todo momento como ayuda al dibujado permitiéndonos colocar los vértices únicamente en la propia línea.

Recordemos que todas estas opciones se podrán detallar en la propia Quoting Tool en el desplegable que nos aparece a la izquierda. Además podremos ver, en el mismo desplegable mencionado, una pequeña leyenda para facilitarnos aún más el dibujado.
- Desplazamiento de la cuadrícula X. Solo es editable si escogemos la opción "a rejilla" en "opción de anclaje". Esta distancia determina a que distancia desde el borde de nuestra pantalla de mapa comienza la cuadrícula en horizontal.
- Desplazamiento de la cuadrícula Y. Solo es editable si escogemos la opción "a rejilla" en "opción de anclaje". Esta distancia determina a que distancia desde el borde de nuestra pantalla de mapa comienza la cuadrícula en vertical.
- Tamaño de la cuadrícula. Este es un campo de texto donde podemos indicar en metros el tamaño que tenga la rejilla en caso de seleccionar esa opción por defecto en "opción de anclaje".
- Habilitar "Distancia al siguiente punto". Solo es editable si escogemos la opción "a distancia" en "opción de anclaje". Con esta opción desactivamos la distancia por defecto y centraremos las ayudas únicamente en un ángulo por defecto.
- Habilita "Calcular ángulo respecto a la arista". Solo es editable si escogemos la opción "a distancia" en "opción de anclaje". Con esta opción desactivamos los ángulos por defecto y centraremos las ayudas únicamente en una distancia por defecto.
- Distancia de radio. Solo es editable si escogemos la opción "a distancia" en "opción de anclaje". Es la distancia por defecto que tendrá el radio de la circunferencia para colocar el siguiente punto.
- Habilitar "Ángulo de la línea". Solo es editable si escogemos la opción "a distancia" en "opción de anclaje". Esta opción nos limita el siguiente punto que vamos a colocar en base al ángulo que va a formar con el anterior.

En caso de no habilitar esta opción nos permitirá colocar el siguiente punto en cualquier parte de la circunferencia, es decir, no estaremos limitados por el ángulo.
- Define la distancia del ángulo. Solo es editable si escogemos la opción "a distancia" en "opción de anclaje" y hemos habilitado el punto anterior (Habilitar "Ángulo de la línea"). Esta opción nos permite limitar por defecto los grados que va a tener nuestro ángulo (ver video anterior).
- Tamaño de cada paso. Este es un campo de texto donde podemos indicar en metros la distancia que nos moveremos al utilizar las flechas del teclado. Esto afecta varios puntos del Lay Out, como mover edificio, mover subárea o mover módulos en la vista de subárea.
Otros

- Altura por defecto del edificio. Este es un campo de texto donde podemos indicar en metros la altura por defecto de los edificios en la Quoting Tool.
- Rellenar con módulos automáticamente. Este es un selector donde podemos indicar si queremos que los módulos se generen automáticamente por defecto al crear un nuevo diseño en la Quoting Tool y lo que hará, en caso de estar seleccionado, es generar todos los módulos posibles para ese espacio y posteriormente los podremos editar.
- Autogenerar texturas de edificios. Este es un selector donde podemos indicar si queremos que la primera captura de pantalla sea automática. Esto nos afecta al crear un nuevo edificio en la Quoting Tool. En caso de estar seleccionado cada edificio que dibujemos aparecerá, por defecto, con la textura correspondiente, es decir, clonará el fondo del mapa en el tejado del edificio que dibujemos. En caso de mantenerlo des seleccionado, los tejados de los edificios que dibujemos aparecerán de un color sólido por defecto.
- Autogenerar capturas de pantalla. Este es un selector donde podemos indicar si queremos que la primera captura de pantalla sea automática. Esto nos afecta al crear un nuevo diseño en la Quoting Tool. Su principal función es siempre nos aparezca una imagen del diseño en el resumen de la oferta y que en caso de generar un report, que deba contener esta imagen y no haberla generado, aparezca siempre rellena.
- Módulo por defecto. Este es un selector desplegable donde, al clicar encima, vamos a ver un listado de todos los módulos de los cuales dispongamos en plataforma. Esto nos afecta al crear una nueva oferta en la Quoting Tool en el selector de módulos. En caso de dejarlo en blanco aparecerá vacío y deberemos completarlo manualmente para poder continuar al ser un dato obligatorio.

Artículos relacionados
Related Articles
¿Qué son los tipos de oferta? ¿Cómo se crean?
Desde la plataforma, podremos configurar diferentes tipos de ofertas fotovoltaicas lo que nos permitirá personalizar la creación de las propuestas para los diferentes tipo de oportunidad dentro de la Quoting Tool. ¿Dónde puedo encontrar esta opción? ...
¿Cómo se configura una plantilla de email en la Plataforma?
Desde la plataforma podemos enviar emails a nuestros clientes de manera manual o automática (vinculándolos a algún punto del flujo o Customer Journey) creando previamente plantillas de emails. En este artículo, aprenderemos a crear las plantillas de ...
¿Cómo se envía un email desde la plataforma?
Desde la plataforma podemos enviar e-mails a nuestros clientes de manera manual, opción a la que hacemos referencia en este artículo, o automática (vinculándolos a algún punto del flujo o Customer Journey) creando previamente plantillas de e-mails. ...
Oportunidades - Ofertas
En este artículo, explicaremos la pestaña "Ofertas" que se encuentra disponible cuando haces clic sobre alguna oportunidad ya creada en nuestra plataforma, es útil para gestionar y monitorear las propuestas que presentas a tus clientes o prospectos. ...
Tipos de variables
Una variable es un contenedor que almacena una parte específica de los datos recopilados del cliente o de los resultados procedentes de las simulaciones realizadas. Las variables, al ser contenedores de información, tienen una gran versatilidad en su ...